esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

PRIMERA VERSIÓN DEL BAZARTE VIRTUAL DE MUJERES

banner2016

Bazarte

La Organización Femenina Popular realiza su tradicional Bazarte de Mujeres, estrategia que permite resaltar el trabajo de la mujer del Magdalena Medio, en alianza con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y el Servicio Jesuita para Refugiados; en contexto de la pandemia del Coronavirus, este bazarte se realizará de manera virtual.

En esta oportunidad la comunidad Barranqueña podrá realizar los pedidos por teléfono y le llegaran a la puerta de sus casas, el domicilio no tiene ningún costo.

Para tranquilidad de las personas que están adquiriendo los productos, estos son manejados con medidas de bioseguridad, desde su fabricación, pasando por el empaque hasta la distribución, quienes elaboran estos productos cuentan con todos los elementos de salubridad.

La entrega de estos productos iniciará el sábado 2 de mayo a las 11:00 de la mañana y se extenderá hasta el día domingo en las horas de la tarde.

Desde ya pueden hacer sus pedidos a los teléfonos 3102084269 - 3102085227

 

 

Avanza la rehabilitación de cuarenta hectáreas en las cuencas del Río Sogamoso.

banner2016

puerto1

El proyecto tiene como objetivo la reparación ecológica a través de la siembra de árboles en los sectores más afectados de la cuenca del rio Sogamoso, específicamente en las quebradas: La Ceibita, La Rayita, El Palo, El Corredor, La Cayumbita, La Virgen y El Socorro, del municipio de Puerto Wilches, este proceso permite además el desarrollo de las especies piscícolas que repoblaran el rio, beneficiando a mediano plazo a la comunidad pesquera que reside en la zona.

Las comunidades participaron en la socialización del modelo y las áreas identificadas por el proyecto, además con los propietarios de los predios, se realizó una articulación que permitió priorizar las zonas donde se sembrarán los árboles.

En el marco del proyecto se realizó un proceso de formación a las comunidades de los corregimientos de Puente Sogamoso, El Pedral, Puerto Cayumba, vereda La Lucha y Bocas del Sogamoso, las temáticas abordadas fueron las siguientes:

  • Buenas prácticas ambientales.
  • Identificación y función de especies vegetales.
  • Talleres de seguridad y salud en el trabajo.
  • Gestiones administrativas y financieras.

wil1

Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de construcción y siembra de un vivero que cuenta con diez mil árboles de al menos 35 especies nativas adaptables a la zona. El programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio acompaña este proceso con recursos de Ecopetrol.

EL COMITÉ DE CONCERTACIÓN DE LA VIZCAÍNA AVANZA EN SU PLAN DE DESARROLLO

banner2016

viz3

En el marco del proceso participativo de construcción del Plan de Desarrollo Zonal del territorio de la Vizcaína que comprende 19 veredas  de San Vicente de Chucurí, y de  Barrancabermeja;  con el fin de fortalecer el Comité de Concertación  que desde años atrás interactúa con las empresas que realizan actividades petroleras y transporte de energía eléctrica, se realizó una jornada de trabajo en el Colegio Pozo Nutrias (antiguo CENPROCID) con el propósito de socializar los resultados del diagnóstico que se efectuó  en el mes de noviembre y diciembre de 2019, teniendo como fuente la información suministrada por 271 líderes de las Juntas de acción  comunal de cada una de sus veredas. 

En la socialización del diagnóstico los integrantes del comité de concertación, corroboran el incremento poblacional de los últimos 20 años de 2.300 a 7.600 habitantes, la cobertura de energía eléctrica (100%), la gasificación (42%) y acueducto (26%); la deficiencia en saneamiento básico (0%) y la recolección y disposición de basuras (0%). En relación a la educación, se evidencia que, a pesar de haber cobertura, las condiciones físicas de preescolar y básica primaria son precarias, mientras que en las instituciones educativas de bachillerato, La Fortuna y Pozo Nutrias ha mejorado en su infraestructura.

viz1

Por otra parte, los equipamientos colectivos de salud, recreación y deporte, también presentan falencias, y con respecto a los casi 60 kilómetros de vías, estas se encuentran en condiciones regulares. En lo referente a las actividades que generan ingresos y riqueza en la zona, se  resalta la extracción y transporte de hidrocarburos, el cultivo de la palma campesina de aceite y otros productos de la seguridad alimentaria como: aves, cerdos, piscicultura, yuca, plátano, cítricos y otros.

Finalmente, en el tema  ambiental, se corrobora que las cuencas hídricas, se están deteriorando de manera progresiva, lo cual, reduce la calidad de las aguas para el consumo de los pobladores.

Con lo anterior, y atendiendo a los resultados del diagnóstico, se acordó continuar trabajando con los líderes del comité todos los miércoles en jornada de la mañana para avanzar en las bases del plan prospectivo que permita acordar los factores de cambio, los escenarios de futuro y los mecanismos de medición que darán origen al plan de trabajo que determinará las líneas de acción, los proyectos y actividades de este plan de desarrollo zonal.

Se espera tener en las próximas semanas las líneas de acción para convocar a las diferentes empresas y entidades que tienen competencias con este territorio para buscar compromisos y así poner en marcha este plan.

Barrancabermeja, febrero de 2020